

Según la Organización Mundial de la Salud ´´se denominan productos del tabaco los que están hechos total o parcialmente con tabaco, sean para fumar, chupar, masticar o esnifar´´ (OMS, 2019).
Por eso se le llama fumador a quien enciende un cigarrillo e inicia una reacción de alta temperatura conocida como quemado o combustión que a su vez, destilan los sabores naturales del tabaco: la nicotina, pero también se liberan humo y cenizas.
La doctora Yocasta Gil, experta en gerencia médica, explica que el problema con el cigarrillo es justamente ese, que empieza a temperaturas cercanas a los 400 grados celcius pero mientras el consumidor va aspirando ese aire a través del cigarrillo encendido pueden alcanzar temperaturas hasta los 800 grados celcius.
En ese proceso de quema a tan altas temperaturas, hay humo y en ese humo se liberan más de 6000 sustancias químicas, de los cuales cerca de 100 han sido identificadas como enfermedades relacionadas con el hábito de fumar: cáncer de pulmón, la enfermedad cardiovascular y el enfisema.
IQOS, es ese dispositivo revolucionario que entra en la categoría de productos libre de humo ya que en vez de quemar el tabaco, lo calienta, y al no haber combustión no hay humo, sino un aerosol, que reduce considerablemente la exposición a los químicos nocivos presentes en el humo del cigarrillo.
Se ha demostrado en estudios científicos que hay una menor exposición a sustancias toxicas en el usuario de IQOS en comparación al humo del cigarrillo.
De acuerdo con las pruebas de laboratorio, su aerosol tiene un promedio de niveles 95% más bajos de componentes nocivos y cancerígenos que los cigarrillos.

Autorizado por la FDA
IQOS sale tanto de lo convencional y apunta a lograr un futuro libre de humo, que es el primer producto de tabaco de riesgo modificado para una alternativa electrónica innovadora a los cigarrillos autorizada por la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos, por sus siglas en inglés).
Esta decisión confirma que IQOS es claramente diferente a los cigarrillos porque se ha demostrado que reduce la exposición a productos químicos nocivos y que esta información debe comunicarse a los consumidores para ayudarlos a guiar sus elecciones.
¡Eres parte de un producto que llegó para cambiar paradigmas hacia un futuro sin humo!
Cuéntale a personas que fuman actualmente de tu experiencia para que se unan a este proceso de mejores alternativas.
Bibliografía
Fuente: Organización Mundial de la Salud. (2019, 30 mayo). Tabaquismo. https://www.who.int/topics/tobacco/es/